Control de Mosquitos
Enviado por Mónica Ivelisse Feliú-Mójer el
¿Sabías qué… algunos mosquitos pueden transmitir enfermedades?
¿Sabías qué.. luego de un huracán, debido a las fuertes lluvias, la población de estos mosquitos puede aumentar?
¿Sabías qué... hay maneras de prevenir las picaduras de mosquitos?
¿Sabías qué... tú puedes ayudar a evitar e eliminar los criaderos de mosquitos?
Enfermedades causadas por mosquitos:
- El mosquito Aedes aegypti transmite los virus del Zika, chikunguña o dengue.
 - Estos virus pueden ocasionar enfermedades leves causando: fiebre, rash, y dolor en el cuerpo, entre otros
 - O enfermedades graves causando: defectos en el cerebro en bebés no nacidos, hospitalizaciones, y hasta la muerte
 - Es importante protegernos de las picaduras de mosquitos para evitar estas enfermedades, sobre todo en personas vulnerables como:
	
- Mujeres embarazadas
 - Infantes
 - Ancianos
 - Enfermos
 
 
Mosquitos después del huracán:
Luego del huracán…
- El aumento en las lluvias ocasiona un aumento en la cantidad de huevos de mosquitos debido a la acumulación de agua en contenedores
 - Este riesgo aumenta en las semanas y meses luego del paso del huracán
 - Las personas corren mayor riesgo de sufrir picaduras de mosquitos
 - Esto a su vez las personas aumenta el riesgo de infectarse por los virus transmitidos por mosquito
 
¿Cómo podemos prevenir las picaduras de mosquitos?
- Use repelentes de insectos aprobados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés) que contengan uno de los siguientes ingredientes activos: DEET, picaridina, aceite de eucalipto de limón, entre otros
 - Siempre siga las instrucciones cuando aplique repelente de insectos.
 - No aplique repelente de insectos a los bebés menores de 2 meses.
 - No aplique el repelente de insectos a bebés o niños en las manos, ojos, boca o en piel irritada o con cortaduras.
 - Use mallas (o “screens”, en inglés) en ventanas y puertas y verifique y repare si tiene algún orificio
 - No deje las puertas abiertas
 - Proteja a su bebé cubriendo la cuna, el coche y el portabebé (o “car seat”, en inglés) con un mosquitero.
 - Use ropa que cubra brazos y piernas como camisas de manga larga y pantalones largos
 - Use un insecticida en “spray” para interiores formulado para matar los mosquitos en las áreas donde descansan, como lo son:
	
- áreas húmedas y oscuras como debajo de los muebles, clósets, o en el garaje.
 - Cuando use insecticidas, siempre siga las instrucciones de las etiquetas.
 
 
¿Cómo podemos evitar y eliminar los criaderos de mosquitos?
- Revise su hogar, los alrededores de su casa y comunidad y elimine el agua acumulada de cualquier envase donde los mosquitos podrían poner sus huevos
 - Los mosquitos ponen sus huevos en la superficie del envase, cerca del agua acumulada.
 - Vacíe, restriegue, dé vuelta, cubra o bote cualquier elemento que acumule agua como gomas de carros, cubetas, floreros, tiestos, columpios, chorreras, y contenedores (drones) de basura, entre otros.
 - Haga esto con frecuencia, como una vez en semana
 - Tape bien los recipientes para almacenar agua (cubetas, cisternas, barriles y envases para recoger agua de lluvia) para que los mosquitos no puedan entrar para poner los huevos.
 - Para los recipientes sin tapa, use una malla metálica (o un “screen”) con orificios más pequeños que el tamaño de un mosquito.
 
Recuerde…
- Los mosquitos pueden transmitir enfermedades
 - Protéjase usted y a los suyos de las picaduras de mosquitos utilizando:
	
- repelente de mosquitos, ropa adecuada, mosquiteros y screens
 
 - Elimine criaderos de mosquitos (cualquier envase que acumule agua) en los alrededores de su casa y comunidad
 
Para más información puede acceder la pagina del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades: www.cdc.gov/spanish/
Con su cooperación podemos evitar las enfermedades por mosquitos y ayudar a tener un Puerto Rico más saludable luego del huracán.
Estos videos educativos de salud pública han sido creados por un grupo de voluntarios de CienciaPR, estudiantes de la UPR-RCM, y Puerto Rico Rises Connecticut, un grupo de estudiantes y doctores de la Universidad de Yale, para ayudar a educar a la comunidad puertorriqueña luego del paso del Huracán María. Los autores dan permiso de copiar los videos, imprimir la página, o bajar las cápsulas para diseminar la información en su comunidad.
El video y el texto fueron desarrollados por las Dras. Lourdes Avilé Ríos Y Marietta Vázquez de Yale. La imagen de los mosquitos después de un huracán es de Marcos Ramos Benítez a través de su proyecto Ciencia en tus Manos.
Categorias (Recursos Educativos):
- Texto Alternativo
 - Blogs CienciaPR
 - Biología
 - Ciencias ambientales
 - Salud
 - Biología (superior)
 - Ciencias Ambientales (superior)
 - Ciencias Biológicas (intermedia)
 - Salud (Intermedia)
 - Salud (Superior)
 - Text/HTML
 - Video
 - CienciaPR
 - MS. Growth, Development, Reproduction of Organisms
 - MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems
 - MS/HS. Weather/Climate
 - 6to-8vo- Taller 2/3 Montessori
 - 9no-12mo- Taller 3/4 Montessori
 - Blog
 - Educación formal
 - Educación no formal
 



        
                                
          
        
      




