Postdocs

Foros: Postdocs

Últimas Entradas de Blog Relacionadas a Postdocs

¿Qué sucede durante un ataque epiléptico?

Imagen de Francis Heber Gonzalez

Escrito por Eduard H. Valdés Valderrama, estudiante de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Imagina que estás haciendo algo completamente normal: caminando de regreso al comedor luego de levantarte a buscar un vaso de agua en la nevera.  Ahora imagina que comienzas a sentir algo sumamente extraño, como si te fuera a ocurrir algo malo, y sientes de repente un dolor de estómago extraño, acompañado de un mareo que te hace detener la marcha.  Por más que intentas terminar tu camino y llegar a tu silla, no puedes, y todo se vuelve oscuro, como si entraras en un sueño profundo.

Anécdota: el "Puerto Rico Social" y promoción de carreras científicas

Imagen de Marla S. Rivera-Oliver

Como parte de la celebración del 10mo aniversario de Ciencia Puerto Rico, hemos estado recolectando anécdotas de nuestros voluntarios para celebrarlos a ellos y el trabajo que hacen.  También aprovechamos para compartir con ustedes la visión del equipo para CienciaPR.  

Hoy compartiremos la anécdota de Marla S. Rivera-Oliver de Arecibo, quien lleva un año y medio como voluntaria de CienciaPR.

-¿Cómo te enteraste de CienciaPR?

Siempre he estado pendiente de la ciencia en Puerto Rico.  Buscando en internet descubrí a CienciaPR en sus inicios. Desde entonces creé mi cuenta y he estado pendiente de todas las noticias que se han publicado.

DR. JOSÉ L. CRUZ es nombrado el tercer presidente de Lehman College

Imagen de Zulmarie Perez Horta

Felicidades al Dr. José Cruz por su selección como Presidente de Lehman College en NYC. El Dr. Cruz es egresado de la UPR-Mayagüez donde también ejerció por varios años en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras.

Para la noticia completa favor visitar la versión en inglés de ésta página. 

 

Tara Mandalaywala-Ocasio: Soy Borinqueña y Psicóloga Comparativa

Imagen de Samuel L Díaz Muñoz

La doctora Tara Mandalaywala-Ocasio creció en un hogar multicultural lleno de ciencia que se refleja en su enfoque multidisciplinario sobre la cognición humana. La destacada científica nos cuenta desde su oficina en la Universidad Nueva York porque ha asistido a conferencias científicas desde que estaba en pañales, sus aventuras con los monos de Cayo Santiago y los retos y oportunidades que ha tenido como una borinqueña abriéndose camino en la ciencia.

Dime un poco de tu historia personal, ¿dónde naciste y te criaste?

Derrames cerebrales: Avances recientes en investigación para tratamientos futuros

Imagen de Ivelisse Cruz Torres

Un derrame cerebral, también conocido como incidente cerebrovascular, se debe a la falta de oxígeno suministrado al cerebro. Dentro de los accidentes cerebrovasculares se encuentran los ataques isquémicos locales, donde un coágulo bloquea un vaso sanguíneo, y los hemorrágicos, que ocurren por la ruptura de un vaso sanguíneo.1 Aunque los ataques isquémicos locales son más prevalentes (85% de los casos), ambos causan muerte celular masiva de neuronas en el área afectada, llamada el núcleo, y muerte neuronal menos extensa en áreas adyacentes, llamada penumbra.

Esfuerzo para desarrollar una vacuna contra el VIH en Puerto Rico

Imagen de Manuel Delgado-Vélez

Incluso antes de su descubrimiento a mediados de los años 80, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya había protagonizado una de las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad.  Desde entonces se han producido avances significativos que van desde la aprobación por la FDA (“Food and Drug Administration”) del primer medicamento antirretroviral, zidovudina (AZT), en el 19871; hasta el lanzamiento en el año 2015 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la recomendación que todos los individuos infectados por VIH deben recibir terapia antirretroviral inmediatamente sean diagnosticados.2  

¿Qué es el Zika?

Imagen de Francis Heber Gonzalez

Por Natalia Rodríguez Jockovich.

El Zika es un virus transmitido por mosquitos que circulan en climas tropicales y ha causado brotes de la enfermedad en África, Asia y el Pacífico, y más recientemente en las Américas. Los síntomas del Zika son similares a los del dengue y el chikungunya, enfermedades propagadas a través de los mismos mosquitos que transmiten el Zika, y por lo general incluyen fiebre o erupción, conjuntivitis, dolor muscular y de las articulaciones, que aparecen pocos días después de ser infectado/a por un mosquito portador del virus, o después de tener relaciones sexuales con una persona infectada. El Zika es una enfermedad relativamente leve y la mayoría de las personas con el virus no tendrán síntomas.

Boricua gana importante premio Nacional

Imagen de Zulmarie Perez Horta

AAMI (Association for the Advancement of Medical Instrumentation) y General Electric (GE Healthcare)  acaban de galardonar a un boricua como el "Biomédico del año" a nivel Nacional en EU.

Los "Biomédicos" son profesionales en tecnología que se encargan de reparar y calibrar toda clase de equipos médicos en hospitales y otros centros de salud.  Tienen la responsabilidad de que todo equipo médico o quirúrgico esté en óptimas condiciones para el uso de los pacientes. 

Este año AAMI escogió a Carlos Villafañe, puertorriqueño residente en Tampa, Florida, como el ganador.  Es el primer hispano que obtiene el galardón desde que el premio se fundó en 1981.

Creando conciencia sobre el cáncer de piel y cómo protegernos

Imagen de Doriann González Rodríguez

Vivimos en un isla tropical en donde todo el año es verano. Vamos a la playa en diciembre y en julio. Cuando vamos a la playa o practicamos algún deporte al aire libre, estamos conscientes de que nos exponemos a los rayos del sol. Pero hay momentos en los que estamos expuestos a la luz solar, y no siempre estamos al tanto de ello. Por ejemplo, mientras guiamos, al trabajar en el jardín o simplemente cada vez que salimos afuera, especialmente al mediodía, entre las 10am-3pm, nos exponemos a los rayos solares también. Por tanto, es importante educarse respecto al tipo de cáncer más común, el cáncer de piel, el cual es una de las consecuencias más importantes de la exposición a luz solar.

¿Cómo afecta el alcohol al cerebro?

Imagen de Francis Heber Gonzalez

El consumo de alcohol tiene sus beneficios: ayuda a la relajación y en general nos hace pasar un buen rato.  Pero no todos tenemos la misma relación con el alcohol.  Hay algunas personas que son más afectadas por su consumo que otras, ya sea por predisposiciones genéticas, el ambiente en que se criaron o las conductas que observaron.  Así que aunque para unos el darse dos o tres tragos es un escape sin mayor consecuencia los viernes, para otros puede ser una sentencia de sufrimiento constante.

Páginas

Noticias: Postdocs

RUM ofrece Certificación de Educador Virtual para profesores universitarios

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La Certificación de Educador Virtual que ofrece el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ha impactado, desde su inicio en el 2017, a más 400 educadores de todas las universidades de isla, quienes se han capacitado para impartir cursos a distancia.

El Puerto Rico Public Health Trust otorgará 40,000 dólares en Subvenciones para Investigación en COVID-19

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

jueves, 4 de junio de 2020 - San Juan, Puerto Rico – El Puerto Rico Public Health Trust (PRPHT), programa del del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), se complace en anunciar las cuatro propuestas seleccionadas para investigaciones puntuales en salud pública que incluyen proyectos de Rastreo de Contactos, Telemedicina, Acceso a Salud y Seguridad Alimentaria a adultos con Diabetes y el Distanciamiento social Intermitente para controlar la pandemia del COVID-19 en la Isla.

NSF I-Corps del RUM busca emprendedores

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de $255 mil de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) para la creación del primer NSF I-Corps Site en la isla, que busca que científicos e ingenieros desarrollen sus proyectos e ideas empresariales.

Tags: 

RUM recibe donativo de Harris para reabrir importante Laboratorio de Ingeniería

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Dra. Mariam Ludim Rosa Vélez
El Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), reinauguró su Laboratorio de Prototipado de Sistemas Rápidos (RASP), gracias a una subvención de $45 mil dólares que otorgó la empresa Harris Corporation para poner en función la instalación, que se vio seriamente afectada por el huracán María. 

Concluye Caribbean Strong con recomendaciones de resiliencia

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El ejercicio para la creación de un reporte de recomendaciones de Caribbean Strong, la primera cumbre de resiliencia de Puerto Rico, se dividió en tres grupos: Pre-evento, Respuesta y Recuperación