cambio climático

A merced del cambio climático

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

El calentamiento global no es un problema del futuro, ya es parte de nuestra realidad.

Tags: 

Consternados los puertorriqueños por el cambio climático

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

A Modesta Irizarry le preocupa que la costa de Loíza –donde reside– “siga desapareciendo” a causa de la erosión. También, le inquieta que huracanes “tan poderosos” como María se vuelvan la norma, y que las vulnerabilidades de su municipio queden cada vez más expuestas.

Tags: 

Embajadores PR-SPAN en acción: Cambio Climático y embates del Huracán María

Imagen de Flavia A Tejeda

Durante los pasados meses, embajadores del PR-SPAN han sido parte de importantes investigaciones que reflejan el estado actual del clima, los efectos del cambio climático y los impactos de fenómenos atmosféricos dentro y fuera de Puerto Rico. El pasado mes de noviembre el Congreso de Estados Unidos publicó la cuarta Evaluación Nacional del Clima (NCA4 por sus siglas en inglés), un informe sobre cambios climáticos en Estados Unidos y sus territorios. Isabel K. Parés-Ramos, científica ambiental y embajadora del PR-SPAN, fue parte del grupo de investigadores que lideraron el capítulo dedicado a Puerto Rico y el Caribe.

Política pública del Gobierno de Puerto Rico con relación al cambio climático (P.S. 773)

Imagen de Isabel Katsí Parés-Ramos

Cuerpo Legislativo: 

Senado de Puerto Rico

La medida radicada en el Senado de Puerto Rico en diciembre de 2017 busca re-establecer la política pública con relación al cambio climático.

Científicos utilizan sus hallazgos del deterioro de El Yunque para alertar del cambio climático

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

La población de invertebrados en el mundo ha disminuido considerablemente y el ejemplo que dan los científicos en el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) de los Estados Unidos para sostener esta aseveración es un estudio que se ha realizado en el Bosque Nacional El Yunque, en Luquillo. 

Tags: 

Consejo de Cambios Climáticos de Puerto Rico

Imagen de Enrique J Vargas
Consejo de Cambios Climáticos de Puerto Rico

El cambio climático es real, está aquí y nosotros en Puerto Rico somos testigos de sus consecuencias. Este episodio fue una entrevista que le hice a finales del 2016 al director del Consejo de Cambios Climáticos de Puerto Rico, el Sr. Ernesto Díaz.

Escucha el episodio:


Una versión de este episodio se publicó a finales de 2016 o principios del 2017 por WIPR Radio 940 AM.

María, el cambio climático y la salud (infográfico)

Imagen de Isatis Marie Cintron

María, el cambio climático y el bienestar humano

El paso de María e Irma por Puerto Rico ha dejado grabado imágenes de destrucción por parte de los huracanes e inundaciones asociadas al cambio climático en las mentes puertorriqueñas. La sucesión de estos ciclones intensos que han arrasado a través del Caribe en las semanas pasadas, han levantado el debate sobre su relación con el cambio climático, dado que mayores temperaturas se esperan alimenten huracanes más fuertes. El evento fue descrito como un "tornado de 50 a 60 millas de ancho atravezando Puerto Rico" por el meteorólogo Jeff Weber de NCAR. 

Una ayuda para el Caribe frente al cambio climático

Imagen de Isatis Marie Cintron

 

El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) es un fondo establecido dentro del Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas para asistir países en desarrollo en las prácticas de adaptación y mitigación al cambio climático. Debido que “las naciones que menos contribuyen a menudo están a riesgo de perder más” dijo Barack Obama en 2014, el GCF promete proveer instrumentos significativos, relevantes y efectivos para concertar un esfuerzo global de afrontar el cambio climático. Los países industrializados se han comprometido voluntariamente a aportar $10.3 billones al GCF para ayudar a países en desventaja económica a reducir sus emisiones de gases de invernadero y tomar acción sobre los efectos irreversibles del cambio climático.

Numerosas playas en Puerto Rico presentan una erosión elevada

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Agencia EFE

Un estudio realizado por profesores y estudiantes del campus de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico junto con la Red de Playas de Puerto Rico y el Caribe reveló que el 60% de 4,324 áreas analizadas en distintas playas de la isla presentaban hasta 2010, erosión o pérdida de sedimentos. 

Tags: 

Cambio climático y la crisis fiscal: infograma sobre las renovables en Puerto Rico como solución.

Imagen de Isatis Marie Cintron

Puerto Rico apuesta a reinventarse como una economía a base de conocimiento para competir globalmente, consolidándose como líder en sectores emergentes. La iniciativa empresarial creativa puede aportar a crear un ambiente empresarial atractivo para nuevos negocios. La industria renovable como parte de una reforma energética debe ser central para posicionar a Puerto Rico como paladín en avance especializado de nuevas tecnologías y para solucionar la crisis financiera.

Páginas

Subscribe to RSS - cambio climático