cambio climático

DRNA presenta el documento “En ruta a la resiliencia: Guía de estrategias para la adaptación al cambio climático en Puerto Rico”

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

DRNA

Viernes, 13 de mayo de 2016 — La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen R. Guerrero Pérez, presentó hoy el documento “En ruta a la resiliencia: guía de estrategias para la adaptación al cambio climático en Puerto Rico” como parte de las actividades del Mega Viernes Civil del Instituto de Ingenieros Civiles del Colegio de Ingenieros y Agrimensores (CIAPR).

Tags: 

Puerto Rico negocia la deuda con terroristas climáticos

Imagen de Isatis Marie Cintron

 

Hoy en Nueva York se llevó acabo la ceremonia para la firma del Acuerdo de París. Aunque dicho acuerdo no es suficiente, envía una señal inequívoca al sistema capital y esa es que el mundo necesita mantener los combustibles fósiles en el suelo. La pregunta es si Puerto Rico va a capitalizar en ésta oportunidad.

NSF otorga $3.9 millones a la Facultad de Ciencias Naturales de la UPR en Río Piedras

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

UPRR

La National Science Foundation (NSF) otorgó  este mes a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR/RP), una subvención de casi cuatro millones de dólares por tres años para el proyecto Luquillo Long-Term Ecological Research Program (LTER): Understanding Ecosystem Change in Northeastern Puerto Rico.

Tags: 

Más de 200 científicos y funcionarios analizan estrategias para enfrentar la erosión costera y los cambios del clima

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

DRNA

Durante la 7ma. Reunión Cumbre del Consejo de Cambio Climático de PR (PRCCC) se presentaron también los estudios más recientes de tendencias y proyecciones del clima en la isla

 

Tags: 

Quinto enero más caliente en la historia de Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Con un promedio de 1.1 grados Fahrenheit por encima de la temperatura normal, el mes pasado acabó como el quinto enero más caliente en la historia climatológica de Puerto Rico, según datos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM).

Lo ocurrido en Puerto Rico es cónsono con lo reportado en el resto del planeta, pues, según expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el mes pasado fue el enero más caliente que ha tenido la Tierra.

Tags: 

El zika, los mosquitos y el cambio climático: una ecuación posible

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Adriana de Jesús Salamán

Primero el dengue, después el chikungunya, ahora el zika, todos causado por un mismo mosquito… ¿porqué la proliferación de este tipo de insectos ha continuado en ascenso en Puerto Rico y el mundo?

Para el geógrafo José Seguinot, la razón de esto tiene que ver con la capacidad de adaptación de esta especie a sus alrededores.

Tags: 

Importante paso en la Isla para la Ciencia

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Agencia EFE

San Juan - Las autoridades de Puerto Rico han inaugurado en la isla el primer centro de registro y estudio de cambio climático sobre bosques secos que existe en toda la cuenca del Caribe y Estados Unidos.

En un comunicado, la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de la isla, Carmen Guerrero Pérez, detalló que el Bosque Seco de Guánica será el área de investigación donde científicos de todo el mundo analicen en tiempo real los datos que se recopilen en los próximos 30 años.

Tags: 

Convención Semi-Anual 2016: Infectious Diseases and Climate Change

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Sociedad de Microbiólogos de Puerto Rico
La Sociedad de Microbiólogos de Puerto Rico (SMPR), Capítulo Local de la American Society for Microbiology (ASM), te invita a su Convención Semi-Anual 2016: Infectious Diseases and Climate Change.  La misma se llevará a cabo el sábado 23 de enero de 2016, de 8:00 AM - 4:00 PMen el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico: F-1, Avenida San Patricio, Guaynabo.  La Dra.

Tags: 

Química boricua presente en convención mundial sobre cambio climático

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Wilmarie Marrero Ortiz, candidata doctoral de química en Texas A&M University, será parte de la Convención Marco Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC/COP21), que inició esta semana en París. El propósito de la convención es crear una hoja de ruta para disminuir las emisiones de CO2 a nivel global.

Páginas

Subscribe to RSS - cambio climático