Fuentes de Información Confiables y Científicas
Enviado por Mónica Ivelisse Feliú-Mójer el

[ACTUALIZADO 28 DE ENERO, 2020 A LAS 10:58AM PT]
Hemos recopilado diversas fuentes confiables y científicas para que se mantenga informado sobre los terremotos, la ciencia detrás de estos eventos sísmicos, manejo de salud pública y mental, al igual que una lista de medios y periodistas que han estado cubriendo los terremotos en Puerto Rico.
AGENCIAS CIENTÍFICAS Y EXPERTOS
- La Red Sísmica de Puerto Rico es la fuente principal de información sobre terremotos en Puerto Rico. Puede visitar su sitio web para buscar información sobre la actividad sísmica más reciente, acceder a mapas de desalojo, obtener información sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto, recursos educativos y mucho más.
- El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) es la agencia federal que recopila, estudia, analiza y provee información científica sobre las condiciones, asuntos y problemas concernientes a los recursos naturales, tales como el agua, los minerales, el carbón, el petróleo y el gas. Tienen una página sobre los Terremotos en Puerto Rico que es actualizada regularmente.
- El geomorfólogo y profesor de la Universidad de Puerto Rico, Dr. José Molinelli Freytes, ha creado una página de Facebook en donde comparte su peritaje e información relevante con relación a los terremotos en Puerto Rico.
GEOLOGÍA DE PUERTO RICO Y TERREMOTOS
- Response and initial scientific findings from the southwestern Puerto Rico 2020 Seismic Sequence, Temblor (27 de enero, 2020)
- José Molinelli Freytes: "Aún estamos a tiempo de hacer lo que no hemos hecho", El Nuevo Día (26 de enero, 2020)
- Actividad Sísmica en Puerto Rico 2020, Instituto de Estadísticas
- Lecciones sobre los terremotos de México, Chile y California para aplicar en la isla, El Nuevo Día (26 de enero, 2020)
- Recursos del Gran Shakeout de Puerto Rico, Shakeout Puerto Rico
- RN Especial: Tres Cápsulas Educativas de la Red Sísmica, Repaso Noticioso (14 de enero, 2020)
- Mitos sobre terremotos y cómo prepararnos, The Geology Project (January 21, 2020)
- Preguntas frecuentes sobre terremotos, Planeteando (21 de enero, 2020; publicado originalmente el 20 de septiembre, 2017)
- Datos para entender la dinámica de los terremotos, Colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día (19 de enero, 2020)
- Fact-checking de El Nuevo Día: el vídeo que afirma que los temblores se deben al “fracking”, El Nuevo Día (18 de enero, 2020)
- Modelo batimétrico de la trinchera de Puerto Rico y la región noreste del Caribe (2014), GeoIsla (16 de enero, 2020)
- Aprender a vivir en un país sísmico, Noticentro WAPA TV (15 de enero, 2020)
- Experts seek answers behind constant quakes in Puerto Rico, Associated Press (14 de enero, 2020)
- Preliminary Geologic Map of the Greater Antilles and the Virgin Islands, USGS (13 de enero, 2020; informe técnico que describe las rocas y sedimentos que forman las Antillas Mayores, incluyendo Puerto Rico)
- El ‘fracking’ no es la causa de la alta sismicidad en el suroeste de Puerto Rico (13 de enero, 2020)
- Earthquake Report: Puerto Rico!, Jay Patton Online (12 de enero, 2020)
- Una experta explica los cambios en las aguas termales de Coamo tras el terremoto, El Nuevo Día (12 de enero, 2020)
- El relieve terrestre de la zona suroeste de Puerto Rico ha cambiado por los sismos, El Nuevo Día (12 de enero, 2020)
- ¿Por qué se mueve la tierra de esta manera? Expertos explican la anatomía de los sismos, El Nuevo Día (12 de enero, 2020)
- El mito de los sismos pequeños, El Nuevo Día (12 de enero, 2020)
- Puerto Rico Quake Damage Visible From Space, NASA (10 de enero, 2020)
- El terremoto de 6.4 provocó un desplazamiento del terreno de 5.5 pulgadas en el sur, El Nuevo Día (10 de enero, 2020)
- Terremotos: qué hacer antes, durante y después del sismo, Periódico La Perla (9 de enero, 2020)
- Causas de los terremotos en Puerto Rico (video), The Geology Project (8 de enero, 2020)
- Puerto Rico’s Winter 2019-2020 Seismic Sequence Leaves the Island On Edge, Temblor (7 de enero, 2020)
- La secuencia sísmica de Guánica, Ciencias Terrestres, Geología y Puerto Rico (7 de enero, 2020; también publicado en El Nuevo Día el 12 de enero, 2020)
- La falla de Punta Montalva, Slides PR (7 de enero, 2020)
- ¿Por qué hay tantos sismos en Puerto Rico?, The New York Times (7 de enero, 2020)
- La falla de Punta Montalva y los sismos recientes, El Nuevo Día (2 de enero, 2020)
- Las réplicas del sismo, El Nuevo Día (26 de septiembre, 2019)
- Expertos coinciden: olvidadas las lecciones del terremoto de 1918, La Perla del Sur (10 de octubre, 2018)
- Earthquake Intensity—What controls the shaking you feel?, IRIS Earthquake Science (video, 27 de octubre, 2016)
- La Red Sísmica, Mirada Científica (podcast; 4 de agosto, 2014)
- Placas tectónicas, terremotos y maremotos, Ciencias Terrestres, Geología y Puerto Rico (28 de marzo, 2014; aunque este artículo tiene varios años, tiene buena información general)
SALUD MENTAL, SALUD PÚBLICA Y MANEJO DE LA EMERGENCIA
- Terremoto: estrategias para el manejo del estrés durante la emergencia, El Nuevo Día (13 de enero, 2020)
- Cómo actuar con nuestros hijos antes, durante y después de un fenómeno de la naturaleza, El Nuevo Día (12 de enero, 2020)
- ¿Sufres de tremofobia?, El Nuevo Día (7 de enero, 2020)
- Cómo ayudar a los niños a sobrellevar la situación durante y después de un desastre, CDC (3 de mayo, 2019)
- Cómo manejar la depresión y las tendencias de suicidio después de un desastre natural, CDC (revisada 23 de octubre, 2017)
- Tips for survivors: Coping with grief after a disaster or traumatic event, SAMHSA (2017)
- Tips for Health Care Practitioners and Responders: Helping survivors cope with grief after a disaster or traumatic event, SAMHSA (2017)
- Identifying Vulnerable Older Adults and Legal Options for Increasing Their Protection During All-Hazards Emergencies: A Cross-Sector Guide for States and Communities, CDC (revised May 31, 2013)
- Cómo ayudar a personas con necesidades especiales, CDC (23 de diciembre, 2003)
- Cómo cuidarse y cuidar a su familia después de un desastre, CDC
- Coma alimentos seguros, CDC
- Beba agua que sea segura, CDC
- Para situaciones de emergencia: Cómo cambiar pañales de manera segura, CDC
- Lavado de manos durante emergencias, CDC
- Consejos para las familias después del terremoto, Sesame Street
MEDIOS NOTICIOSOS Y FUENTES INFORMACIÓN
- Cómo identificar noticias falsas, Repaso Noticioso (12 de enero, 2020)
- Medios y periodistas locales que han estado cubriendo de cerca los terremotos:
- El Nuevo Día
- Gerardo Alvarado León, El Nuevo Día (Twitter, Facebook)
- Ada Monzón, WAPA (Twitter, Facebook)
- Periódico La Perla
- Telemundo
- WIPR
- WAPA
- Radio Isla
- Noti-Uno
- WKAQ
- Medios y periodistas de Estados Unidos e internacionales que han estado cubriendo de cerca los terremotos:
- David Begnaud, CBS News (Twitter, Facebook)
- Julio Ricardo Varela, Futuro Media y Latino Rebels (Twitter)
- Natalia Rodríguez Medina, Latino Rebels (Twitter)
- Arelis Hernández, Washington Post (Twitter)
- Edmy Ayala, The New York Times y Revista Étnica (Twitter, Facebook)
- Frances Robles (Twitter)
- Nicole Acevedo, NBC News (Twitter)
- Dánica Coto, Prensa Asociada (Twitter)
- Bianca Padró Ocasio, Miami Herald (Twitter)
- Lilia Luciano, ABC10 Sacramento, (Twitter, Facebook)
- Adrián Florido, National Public Radio (NPR) (Twitter)
- Robby Cortés, (Twitter)