Universidad Interamericana

INTER BARRANQUITAS INVITA AL PÚBLICO A VISITAR SU MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIAS MARINAS GRATIS

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Barranquitas, 9 de julio de 2024 – Con motivo de la celebración de la sexagésima tercera Feria Nacional de Artesanías de Barranquitas, el recinto de Barranquitas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico invita al público en general para que aproveche la oportunidad y visite gratis, el primer Museo Interactivo de Ciencias Marinas establecido en Puerto Rico, ubicado en este recinto universitario y disfrute de otras exhibiciones.  Este museo es un hermoso y novedoso espacio de aprendizaje donde grandes y chicos podrán aprender sobre la vida y fauna mari

Tags: 

Interados de verano pagos en la Interamericana

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

The Center for Environmental Education, Conservation and Research of the Inter-American University of PR, is announcing three types of internships beginning in May 2024 that will provide stipends for students through August 2025:
 

Internship 1. A study to investigate the benefits of installing filtration in small potable water supply systems in rural PR.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Sea-Doo y Centro de Conservación de Manatíes del Caribe crean alianza para proteger y conservar la vida de los manatíes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Bayamón, 22 de abril de 2024 - En el Día Internacional del Planeta Tierra, el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe ubicado en la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), recinto de Bayamón, junto a la marca de motoras acuáticas Sea-Doo representadas en Puerto Rico por la empresa Evinmotors, el Negociado de Sistema de Emergencias 9-1-1 (NSE-911) y el  (DRNA), anunciaron que se unen en una serie de iniciativas que buscan educar sobre el uso responsable de las motoras acuáticas, salvaguardar esta especie de mamíferos marinos y establecer un nuevo protocol

Tags: 

Convocatoria: Técnico de laboratorio

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

Aspectos distintivos:  Trabajo técnico de normal complejidad y responsabilidad en el campo de la investigación que consiste en participar activamente en todas las fases de investigación a través de diversos experimentos, cursos y métodos investigativos o asociados a las profesiones técnicas tales como tratamiento de agua, entre otros.  Colaborar en la administración de laboratorios relacionados a la investigación.  Diseñar, preparar, desarrollar y servir d

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Subvención federal establece instituto de investigación en virología en la Universidad Interamericana

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El Recinto de Aguadilla de la Universidad Interamericana de Puerto Rico es la única institución en Puerto Rico que será parte de un esfuerzo colaborativo que establecerá un Instituto de Biología Integrada enfocado en virus. Junto a investigadores de cuatro instituciones en Arkansas y Maine y sufragado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), se estudiarán las interacciones y mecanismos virales en todos los niveles de la vida.

Tags: 

Estudiantes boricuas participarán en una investigación del eclipse solar

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Dia

Seis estudiantes puertorriqueños integrarán el equipo que junto a la NASA estudiará el eclipse solar total que se verá, de costa a costa en Estados Unidos, el 21 de agosto.

Tags: 

Estudiantes boricuas participarán en una investigación del eclipse solar

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Dia

Seis estudiantes puertorriqueños integrarán el equipo que junto a la NASA estudiará el eclipse solar total que se verá, de costa a costa en Estados Unidos, el 21 de agosto.

Tags: 

Geógrafa puertorriqueña educa sobre el cambio climático

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Criarse en una zona inundable en Lajas y sufrir el embate directo del huracán Georges en 1998, fueron circunstancias que despertaron en Lumari Pardo Rodríguez la curiosidad y el interés por las ciencias atmosféricas, particularmente los aspectos de riesgos, vulnerabilidad y variabilidad climática.

Tags: 

Leen cuento ambiental

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Josefina Barceló Jiménez

Cientos de estudiantes de grados primarios, de 19 escuelas cercanas a la cuenca del Estuario de la Bahía de San Juan, más una escuela en Aguas Buenas y otra en Ponce, escucharon cada uno desde sus salones de clases, el cuento de ‘Canito, el murciélago pescador’ de la autora  Zulma Ayes Santiago.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Universidad Interamericana