Anuncian primera escuela para hackers en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Calificación: 

0

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Obed Borrero / Especial El Nuevo Día
Sofía Stolberg, co-fundadora de Piloto 151, anunció que su empresa establecerá una escuela para “hackers” denominada como “Codetrotters Academy”. (Gerald López Cepero)

A medida que los cambios en el mundo de la tecnología han incrementado su paso, ha aumentado la necesidad por parte de las empresas de emplear personal especializado en las ciencias de computadoras. Solo en Estados Unidos la demanda  por programadores superó el millón de puestos de trabajo, lo que representa una gran oportunidad para personas en busca de insertarse en el mercado laboral.

 “Todas las empresas del mundo están buscando gente que tenga un conocimiento mínimo en tecnología”, comentó  Sofía Stolberg, co-fundadora de Piloto 151, espacio colaborativo con un enfoque en la tecnología y quien tiene previsto lanzar una escuela para “hackers” denominada como “Codetrotters Academy”.

Aunque para muchas personas el término “hacker” tiene una connotación negativa, la realidad es que el mismo es empleado para describir a una persona facultada de conocimientos técnicos para resolver un problema.

“La palabra hacker ha sido retomada nuevamente por la comunidad de programadores para convertirla en algo positivo, y lo que estamos haciendo en Piloto 151 es brindar el apoyo para que más personas empiecen a hablar el lenguaje del futuro y las oportunidades”, agregó la empresaria. 

El anuncio del establecimiento de “Codetrotters Academy” fue realizado durante la celebración del TechSummit 2015 en respuesta a la apremiante necesidad que existe en Puerto Rico de mejorar la oferta laboral existente.

 Para participar de la iniciativa, las personas interesadas pueden visitar la página codetrotters.com para encontrar más información sobre el proyecto y llevar a cabo el proceso de inscripción. Por el momento, la edad mínima para participar es de 16 años, pero próximamente Stolberg y su equipo de trabajo tiene previsto el lanzamiento de nuevos talleres para estudiantes de temprana edad.

El proceso educativo consta de una serie de cursos a lo largo de un periodo de 12 semanas. Una vez completados, la empresa se compromete a brindar la ayuda necesaria para conseguir empleos e insertarse en el ámbito tecnológico.

 

Tags: 

Categorías de Contenido: