salud

Si somos lo que comemos ¿qué seremos con el cambio climático?

Imagen de Uriyoan Colon-Ramos

Esta columna de opinión se publicó en El Nuevo Día el 12 de julio de 2024, puede acceder a la columna en este enlace.

 

Yo crecí en los 80, queriendo comer papitas, “chitos” y otras bolsitas repletas de comida chatarra mientras mi mamá trataba de empujarme un plato de arroz con habichuelas. Hoy día, como científica, estudio por qué comemos lo que comemos, y cómo eso afecta nuestra salud.

Descifran bacterias que originan un cáncer en la mujer puertorriqueña

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Jean Mitchelle Vélez

La extensa investigación sobre las comunidades bacterianas, presentes en el área cervicovaginal y el Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres puertorriqueñas, ya rindió sus primeros frutos. Recientemente, se confirmó el hallazgo de un considerable número de bacterias y hongos no descritos con anterioridad. Así lo adelantó a la Revista de Medicina y Salud Pública (MSP), la doctora e investigadora Filipa Godoy-Vitorino.

Tags: 

PS 950: Para establecer la "Ley para la protección de la mujer y la preservación de la vida" dentro de los procedimientos de aborto en Puerto Rico

Imagen de Flavia A Tejeda

Cuerpo Legislativo: 

Senado de Puerto Rico
Para establecer la "Ley para la protección de la mujer y la preservación de la vida" dentro de los procedimientos de aborto en Puerto Rico. Con el establecimiento de esta ley se propone: 1) Llevar a cabo los procedimientos de abortos únicamente en instalaciones hospitalarias autorizadas.

Las vacunas: ¿efectivas y seguras?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Nicole Yordán

A finales del 2015, la Oficina del Contralor de Puerto Rico publicó un informe que reveló, entre otras cosas, que los pacientes privados menores de 18 años tienen menos acceso a las vacunas.

Tags: 

Nuevo curso para el desarrollo del liderazgo en la salud

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

Con el propósito de desarrollar las destrezas de liderazgo de profesionales de la salud dentro y fuera de la isla, la Escuela de Medicina Dental (EMD) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) en alianza con la Academia de Liderazgo Académico (AAL); ofrecerá el curso de educación continua Recharging your leadership bajo el Centro de Liderazgo y Aprendizaje.

Tags: 

RCM lleva defensa de la salud y la educación al Capitolio

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Myrna Rodriguez

Las afueras del Capitolio de Puerto Rico se convirtieron ayer en el aula para estudiantes del curso de Salud Comunitaria del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), quienes ofrecieron una clase al aire libre con la intención de mostrar los resultados de una serie de investigaciones que han llevado a cabo.

Tags: 

Especial Puerto Rico Vota ConCiencia - Salud

Imagen de Enrique J Vargas
Especial Puerto Rico Vota ConCiencia - Salud

En el tercer episodio del especial de Mirada Cientifica Puerto Rico Vota ConCiencia, los candidatos responden con sus comentarios y propuestas a nuestra pregunta sobre salud. Como antesala, tenemos a la directora de Ciencia Puerto Rico, la Dra. Giovanna Guerrero, hablando sobre la importancia urgente de la pregunta y la oportunidad histórica que tiene Puerto Rico de frente, si los futuros líderes del país aceptan el reto que presentamos en nuestra pregunta.

Puede ser severo e incapacitante el dolor del chikungunya

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marga Parés Arroyo / mpares@elnuevodia.com

Hay pacientes contagiados con el virus del Chikungunya que han experimentado un dolor tan severo en las articulaciones que han necesitado ser hospitalizados por varios días en un intento por aminorar sus dolencias.

“He visto varios (casos) y es una cosa incapacitante. El dolor muscular les inhibe hasta caminar. Es una cosa bien impresionante”, declaró el doctor Miguel Colón, pasado presidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas.

Tags: 

Red Comuniciencia – Más y Mejor Ciencia en Español

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Con el propósito de promover la creación de más y mejor contenido de ciencia, salud y tecnología para los hispanohablantes en Estados Unidos y más allá, esta servidora, Marga Gual Soler, Ivan Fernando Gonzalez y Luis Quevedo—todos miembros de CienciaPR—crearon Red Comuniciencia. Red Comuniciencia es una comunidad de comunicadores de ciencia, salud y tecnología en español basados en Norteamérica. 

Páginas

Subscribe to RSS - salud