Voz de la conciencia ambiental
Enviado el 12 abril 2011 - 10:46am
Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR:

Por Keila López Alicea / keila.lopez@elnuevodia.com El Nuevo Día Juan Rosario lleva 37 años involucrado en el mundo de las luchas ambientales y el desarrollo de iniciativas para fomentar la sustentabilidad de la Isla. Pero en todos esos años, nunca escuchó algo que lo estremeciera tanto como las palabras que salieron de la boca de su nieta hace dos años. “Tengo una nieta de 7 años, Sara Isabel. Cuando ella tenía 5 años me dijo algo terrible. Me preguntó, ‘abuelo, ¿cuando yo sea grande, Puerto Rico va a existir?’. Me tardé como diez segundos en contestarle”, expresó Rosario. Este hecho sorprende tomando en cuenta que Rosario no es el tipo de persona que se queda sin palabras con facilidad. Por el contrario, es un hombre que no tiene miedo a decir exactamente lo que piensa ni se cohíbe al momento de presentar evidencia sobre los estragos que el ser humano ha causado en el planeta Tierra, incluso cuando esto hiera sensibilidades entre los miembros de otros grupos ambientalistas. “Si yo uso la definición tradicional de lo que es el ambiente, la cosa en Puerto Rico no está tan mala. El aire se ha ido limpiando con procesos tecnológicos y porque las empresas que más contaminaban se han ido de Puerto Rico. Dentro de esa percepción, hemos mejorado, pero esa es una mala manera de definir el ambiente. Lo que tenemos que preguntarnos es si tenemos un país sustentable, un país que a través del tiempo pueda sostenerse, y la respuesta a eso es un rotundo no”, sentenció. Rosario, quien obtuvo una maestría en salud pública para presentarle el diploma a quienes cuestionaban sus conocimientos, aseguró que se inició en las causas ambientales “por accidente” en 1974, cuando fue contratado por la Administración de Acción Juvenil para desarrollar un programa de reciclaje. Una vez comenzó a estudiar a profundidad el tema del manejo de desperdicios sólidos se dio cuenta que cuidar el medio ambiente requería de un esfuerzo mucho más amplio que no se concentrara sólo en la contaminación y la conservación de los recursos. “Lo más importante es que este país no ha logrado consensuar un proyecto de país y si no podemos decidir hacia dónde es que queremos llegar como país, no vamos a llegar a ningún lado. Y si lo hacemos será por casualidad y no nos vamos a dar cuenta”, destacó. En esta búsqueda de un plan común, Rosario se ha unido a diversas causas, desde la lucha a finales de la década de 1980 contra la construcción de una incineradora en San Juan, hasta la épica batalla que libraron vecinos de Cataño, San Juan, Guaynabo y Toa Baja contra la Autoridad de Energía Eléctrica por las emisiones que lanzaba al aire la termoeléctrica de Palo Seco. En ese caminar ha compartido las victorias de personas que nunca se vieron a sí mismos como líderes, pero siempre le queda una espina al presenciar como las agencias de gobierno se convierten más en obstáculos que en facilitadores. “El País no necesita Capitanes Planeta, lo que necesita es que la gente se emocione con las cosas que ve a su alrededor. Si no hay soldados de fila, no hay ejército”, comentó. Después de tantos años luchando por causas propias y ajenas a favor del ambiente, a sus 61 años Rosario aseguró que ya no lleva las batallas para beneficiarse él mismo, sino porque quiere sentar las bases para que su nieta viva en un lugar donde no tenga que preocuparse por la calidad del aire que respire o la disponibilidad de agua segura para tomar. Es por eso que cuando salió del estupor que la pregunta de la pequeña Sara Isabel le causó, su respuesta fue, “sí, Puerto Rico va a existir porque habrá gente como tú que va a hacer que exista”.
Categorias (Recursos Educativos):
- Texto Alternativo
- Noticias CienciaPR
- Ciencias ambientales
- Ciencias Ambientales (superior)
- Externo
- Español
- MS/HS. Human Impacts/Sustainability
- MS/HS. Interdependent Relationships in Ecosystems
- MS/HS. Matter and Energy in Organisms/Ecosystems
- 6to-8vo- Taller 2/3 Montessori
- 9no-12mo- Taller 3/4 Montessori
- Noticia
- Educación formal
- Educación no formal