Dermatólogo puertorriqueño combate discriminación contra desamparados en Boston

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Rebeca J. Agosto Rosa
Para el doctor González, su mayor aportación ha sido lograr que todos los dermatólogos residentes en el hospital hagan una rotación obligatoria en el centro de servicios de BHCHP.

A sus 77 años de edad, a Ernesto González le importa poco la fama y los elogios. De hecho, prefiere el anonimato en lo que concierne a su labor filantrópica. Sin embargo, el médico radicado en Boston no dudó en romper el silencio para levantar conciencia entre colegas, estudiantes y gobernantes sobre lo que considera una gran injusticia social que le tocó de cerca: la situación de las personas sin hogar.

Desde hace 20 años, el primer profesor puertorriqueño de la escuela de medicina de Harvard presta sus servicios al Boston Health Care for the Homeless Program (BHCHP), iniciativa creada por uno de sus antiguos pupilos en el Hospital General de Massachusetts para llevar servicios médicos a personas que viven en las calles.

Para el doctor González, su mayor aportación ha sido lograr que todos los dermatólogos residentes en el hospital hagan una rotación obligatoria en el centro de servicios de BHCHP, porque así desarrollan empatía hacia los pacientes y un sentido de responsabilidad social. Además, la oportunidad les permite tratar condiciones poco comunes en pacientes con mejores condiciones de vida. La mayoría de los pacientes que se atienden bajo este programa son inmigrantes, veteranos y mujeres, personas con las que el doctor dijo identificarse.

“Todo esto me resuena a mí porque yo fui veterano, fui pobre, vine de fuera, tuve problemas con lenguaje, todas estas cosas. (…) Obviamente pues es más fácil para mí sentirme como uno de ellos y ayudarlos”, relató González.

“Mucha de esta gente básicamente están desamparadas no porque son de delitos sino por el hecho de que no han tenido oportunidad económica de trabajar y tener su casita…”, explicó.

Ni un trasplante de riñón fue suficiente para detener su encomienda, aunque sí tuvo que reducir su jornada de trabajo voluntario y en el hospital. “Quiero contribuir a la comunidad de la misma forma que gente nos ayudó cuando yo era pobre”, aclaró el galeno, quien estudió biología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) y luego medicina en Ciencias Médicas gracias a una beca.

Además de atender a los pacientes sin hogar, González se ocupa de apoyar a la comunidad hispana, especialmente a los estudiantes inmigrantes y de escasos recursos. En el año 2000 estableció un programa de consejería para estudiantes hispanos en las cuatro escuelas de medicina en el estado de Massachusetts. También fundó un programa dirigido a los empleados hispanos en el hospital donde labora.

Ese fervor por combatir la discriminación desde cualquier frente a su alcance surgió de una infancia difícil en su pueblo de Aguadilla. “Todo comenzó con saber de la historia de mi mamá y ver a nosotros viviendo marginados”, relató González.

“En Puerto Rico no solamente hay discriminación social, pero también hay bastante discriminación racial, que muchas veces está escondida”, denunció González, quien recordó que su madre recibía un trato distinto al resto de la familia, parecido al de una criada.

Por eso, conversar con González sobre la situación de los desamparados implica adentrarse a profundidad en un debate que incluye la inequidad económica, el racismo, y la responsabilidad de la comunidad y los profesionales en atender estas injusticias. En lo que concierne a Puerto Rico, también implica hablar de la diáspora puertorriqueña.

Mientras vela por los estudiantes y las personas sin hogar en Boston, el dermatólogo también se preocupa por los desamparados en su terruño y los jóvenes que como él luchan contra la corriente para educarse.                                                                                                                                    

A lo largo de los años, González ha impulsado varias iniciativas en Puerto Rico relacionadas principalmente con la telemedicina, que permite a doctores en el exterior ayudar de forma gratuita al diagnóstico de personas de escasos recursos, particularmente niños.

Lamentablemente, según explicó, los programas duraron poco porque los fondos no se renovaron. González adjudicó la falta de continuidad de los proyectos al desinterés por la filantropía de los sectores adinerados en Puerto Rico y los vaivenes partidistas que a veces interfieren con la labor de quienes sí aportan.

Además, sostuvo que en la diáspora puertorriqueña –que supera en número a los residentes de la Isla– hay muchos como él a quienes les interesa aportar, pero se sienten ignorados.

“Desafortunadamente, los que estamos en la diáspora sentimos que no es fácil bregar con la situación en Puerto Rico”, expresó.

González compartió dos consejos para los estudiantes interesados en la medicina, que también sirven para otras disciplinas: que apoyen de manera continua y comprometida el trabajo de organizaciones cívicas, pero sobre todo, que desarrollen ideas nuevas y propias.

A lo largo de más de cuarenta años de trayectoria como dermatólogo, investigador y profesor universitario, González ha obtenido una veintena de reconocimientos y honores. Incluso un libro sobre la historia de la dermatología publicado en el 2014 lo nombró como uno de los diez mejores dermatólogos hispanos.

Sus primeros pasos como estudiante de Biología los dio en el Recinto de Río Piedras, a donde llegó desde su pueblo natal de Aguadilla, para luego graduarse de medicina y comenzar a laborar en el Recinto de Ciencias Médicas. A pesar de los desafíos económicos, su empeño lo llevó hasta el tope de su profesión, sin olvidar nunca de dónde vino.

Este texto fue publicado originalmente en el portal uprrp.edu.

Tags: 

Categorías de Contenido: